
Doña Rosa Real
No hemos encontrado la referencia de la fecha en la que Doña Rosa nació, pero sabemos que vivió a principios del siglo XX y que Oaxaca y el mundo anunciaron su despedida el 12 de julio del año 1980.
La historia de Doña Rosa Real, está íntimamente ligada a la tierra de los Valles Centrales de Oaxaca, originaria de San Bartolo Coyotepec, donde sus manos cada día trabajaron con el barro, sus formas, la textura y el color, hasta desarrollar la habilidad y la técnica precisa para diseñar hermosas piezas de un barro negro brillante, casi en la tonalidad del acero, que hoy en día ocupan un lugar especial en las artesanías Oaxaqueñas y del país.
Las piezas de barro negro de Doña Rosa, se fueron conociendo gracias a los viajeros, mismos que querían averiguar sus secretos, además de adquirir las bellas piezas de barro negro que Doña Rosa moldeaba con sus manos, piezas que fueron exhibidas en importantes museos en el extranjero, también como ocurrió con Alfonso Caso y sus amigos, viajaban principalmente para escuchar la apacible y lacónica conversación de Doña Rosa, una mujer de reboso en la cabeza, sencilla y humilde.
Los cuatro elementos claves que Doña Rosa utilizó para sus piezas de barro negro y que actualmente se siguen implementando, son: la técnica, el moldeo, el cuarzo para pulir y sacar brillo, y la cocción, estos elementos hicieron que las piezas de artesanías de Doña Rosa destacaran en el pueblo de San Bartolo y en el estado de Oaxaca.
En un principio las piezas de barro negro tradicionales eran los cántaros de ombligo para envasar mezcal, también los cántaros 40 que se utilizaban para el agua, el apaxtle, que se usado para cuajar la manteca, las ollas caladas o pinchadas para escurrir el nixtamal y un extraordinario desfile de figuras de la imaginación, como caballos, pajaritos, muñecos, candelabros, sirenas y peces, que junto con más piezas que se realizan actualmente, conforman el amplio catálogo de la alfarería, que se ha ido armando desde los años 20 del siglo pasado.
Las piezas de barro negro han transitado de utensilios de la vida cotidiana a convertirse en elegantes artesanías de las repisas y exhibidores de los lugares más exclusivos del mundo, donde son apreciadas por su gran valor artístico.
Esta es una breve historia de lo que fue realmente Doña Rosa, logró transmitir su legado a sus familiares, mismos que continúan con la creación y mejora de piezas de barro negro y barro negro brillante, siendo la Alfarería Doña Rosa un punto de visita obligado en el Estado de Oaxaca.

Don Valente Nieto Real
Hijo de Doña Rosa, empezó a trabajar el barro desde muy pequeño por la necesidad de aportar a su familia y ayudar a sus padres, trabajaba seis horas al día, lo que ayudó a que perfeccionara sus habilidades y creatividad para hacer diversas formas en las piezas de barro negro.
Junto con su madre, implementaron la técnica para hacer un barro negro brillante, pensando así en diferenciarse y aumentar el valor del barro, ya que le da un toque de lujo y elegancia a las piezas que tienen esta técnica.
Don Valente participó en exposiciones nacionales e internacionales, una de las más destacadas fue en la ciudad de Nueva York, en la exposición «30 siglos del arte mexicano», dando a conocer las piezas de barro negro y llevando el nombre de Doña Rosa a nivel internacional.
Falleció a los 81 años de edad en el 2010, dejando el legado de su madre a sus hijos y mejorando las técnicas que hoy en día podemos apreciar en cada una de las piezas de barro negro, donde no sólo se transmite una pieza, sino años de trabajo y mejora, creatividad y la esencia de cada artesano oaxaqueño que forma parte de la Alfarería Doña Rosa.

Jorge Nieto Castillo
Nacido en San Bartolo Coyotepec en el estado de Oaxaca el 29 de julio de 1965, hijo de Don Valente Nieto y Rafaela Castillo Cardozo.
Nieto de Doña Rosa Real, heredero de la técnica y elaboración de piezas de barro negro brillante.
Desde pequeño le encontró el gusto a la elaboración de piezas, empezando por hacer vasijas, sin embargo, tenía que doblar esfuerzos porque no debía descuidar sus estudios, mismos que terminó como licenciado en administración de empresas.
Su esfuerzo, dedicación y gusto por el arte del barro negro, han ayudado a lograr un crecimiento y reconocimiento a nivel internacional de sus piezas, mismas que se encuentran en la alfarería que su abuela empezó, continuando así con el legado y poniendo el nombre de Oaxaca y Doña Rosa en lo alto.
«Mi abuela se pasó la mayor parte de su vida adulta enseñándonos la técnica que ella descubrió, el barro negro brillante»

Javier Nieto Castillo
Javier Nieto, originario también de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, al igual que sus hermanos tiene la habilidad de transmitir en cada pieza que elabora, las enseñanzas de su abuela Doña Rosa.
Desde pequeño, contribuía trabajando el barro para obtener un ingreso para su hogar y poder apoyar a sus padres, el esfuerzo, dedicación y constancia, lo ayudaron cada vez más a entender mejor el moldeo y las características del barro, logrando así piezas únicas, con una calidad que se puede apreciar a simple vista.

Fernando Nieto Castillo
Nació el 11 de marzo de 1971 en San Bartolo Coyotepec, en el estado de Oaxaca, hijo menor de Don Valente Nieto y Rafaela Castillo.
Fernando es nieto de Doña Rosa Real, fundadora de la actual alfarería que lleva su nombre, al igual que sus hermanos, Fernando Nieto, heredó la técnica de su abuela para seguir llevando su nombre a un alcance internacional.
Desde los tres años de edad se ha dedicado a la elaboración de piezas de barro negro; de pequeño participó en concursos de cerámica, estudió pintura infantil y artes plásticas en la escuela de Bellas Artes de Oaxaca, además de una licenciatura en contaduría pública.
Fernando es un artesano entregado a su trabajo, ha mejorado su técnica tomando cursos en «la Casa» de San Agustín Etla, Oaxaca, también participó en el simposium de diseño artesanal y contemporáneo en el 2016, en el museo Amparo de Puebla, México.
También se capacitó en escultura en cerámica de alta temperatura en el taller Canela en San Agustín Etla. Actualmente colabora con OAX-I-FORNIA, un proyecto colaborativo entre artesanos, diseñadores y artistas en Oaxaca.